¿Qué es la robótica?
Una vez comprendido el concepto de robot podemos avanzar hacia la definición de la ciencia que estudia este tipo de dispositivos, la cual se denomina "Robótica" y ha evolucionado rápidamente en estos últimos años.
Podríamos aproximarnos a una definición de Robótica como:
El diseño, fabricación y utilización de máquinas automáticas programables con el fin de realizar tareas repetitivas como el ensamble de automóviles, aparatos, etc. y otras actividades.
Básicamente, la robótica se ocupa de todo lo concerniente a los robots, lo cual incluye el control de motores, mecanismos automáticos neumáticos, sensores, sistemas de cómputos, etc.
De esta definición podemos concluir que en la robótica se aúnan para un mismo fin varias disciplinas confluyentes, pero diferentes, como ser la Mecánica, la Electrónica, la Automática, la Informática, etc.
.
La robótica es la ciencia encaminada a diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas propias de un ser humano.
Con esta definición tan general, la palabra 'robótica' cubre muchos conceptos diferentes, pero todos giran en torno a la misma idea.
Con la aparición del concepto 'robot' a principios de siglo XX, se dio el pistoletazo de salida para el desarrollo de sistemas cada vez más autónomos.
Un robot autónomo es un dispositivo robótico capaz de operar por si mismo, en la robótica de servicio es donde más se están prodigando los robots de servicio. ¿En que tipo de situaciones puede ser interesante un robot que sea completamente autónomo? por ejemplo en entornos hostiles:
- Conflictos bélicos.
- Exploración espacial.
- Exploración submarina.
- Rescate en catastrofes.
Pero sin irnos tan lejos, la robótica de servicio combinada con la robótica inteligente nos permitira en un futuro tener conductores autónomos para nuestros coches, entre otras cosas
Que estas metas se consigan antes o después dependerá de la financiación que las instituciones y mecenas situen en los diferentes proyectos de investigación que se desarrollan en el mundo.